Tipos de Proyecto Empresarial

Tipos de proyectos y sus principales características | OBS Business School

       Un proyecto se concibe como la unidad mínima operacional que vincula recursos, actividades y componentes durante un período determinado y con una ubicación definida. Todo proyecto se realiza con el propósito de conseguir un determinado objetivo o resultado.

TIPOS DE PROYECTOS

Proyecto productivo: Son proyectos que buscan generar rentabilidad económica y obtener ganancias en dinero.

Proyecto público o social: Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la población, los cuales no necesariamente se expresan en dinero.

PROYECTOS SOCIALES: Su único fin es mejorar la calidad de vida de una comunidad en sus necesidades básicas como salud, educación, empleo y vivienda. El proyecto pronostica y orienta una serie de actividades para conseguir unos determinados objetivos. 

PROYECTOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: Es un proyecto social y económico de una comunidad que incluye ecología o del medio ambiente como un elemento importante tanto para mejorar la economía como para ser protegido durante un largo periodo. 


PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA: Se invierte en obras civiles, se construye infraestructura que aporte beneficios económicos o sociales.

▷ Conoce los tipos de proyectos y aprende a cómo redactar un proyecto ◁Proyecto empresarial: elementos a tener en cuenta | OBS Business School


ETAPAS: ELABORACIÓN DE UN PROYECTO

 

ETAPA 1 - ¿QUÉ QUEREMOS? 

MISIÓN DE LA EMPRESA: En la primera etapa, definimos la empresa que queremos tener, y el "para qué" de la misma. La definición de la empresa incluye: 

ETAPA 2 - ¿QUE NOS ESTÁ PERMITIDO?

ANÁLISIS EXTERNO: Para empezar a analizar, tenemos que conocer el entorno, el escenario en el que como emprendedores nos vamos a mover, el mercado y como no, la competencia.  

ETAPA 3 - ¿QUÉ PODEMOS HACER?

ANÁLISIS INTERNO: En paralelo al estudio de mercado nos tenemos que hacer otra pregunta ¿existe un hueco de mercado? , el análisis interno nos dará respuesta a esta pregunta y nos ayudará a analizar nuestras capacidades y las de nuestro equipo, 

ETAPA 4 - ¿DÓNDE ESTAMOS? 

SÍNTESIS: Como consecuencia del análisis interno y externo, podemos hacer un balance de situación en conjunto, con lo que contestamos a nuestra pregunta ¿dónde estamos? Esta etapa es un resumen, donde tenemos definidos los factores más importantes, los positivos y los negativos, 

ETAPA 5 - ¿HACIA DÓNDE QUEREMOS IR?

LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS: La primera etapa de la planificación es fijar los objetivos, ¿hacia dónde queremos ir? y las líneas básicas, las estrategias de actuación, con vista al menos de 3 años (aunque recomiendo revisarlas cada año).

ETAPA 6 - ¿CÓMO LLEGAR?

PLANES DE ACTUACIÓN: El contenido del siguiente paso será la organización de los medios. Hay que detallar el contenido de las acciones con los clientes o plan de marketing, los aprovisionamientos y la producción (u organización) del servicio o plan de operaciones, 

ETAPA 7 - ¿CUÁNDO?

CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN: Hay que tener un calendario de implantación, donde señalaremos las acciones más importantes a tener en cuenta, señalando las fechas de realización de nuestras acciones y además tener personal que se encargue de que estas fechas y plazos para que se cumplan son muy importantes. 

ETAPA 8 - ¿ES VIABLE?

VIABILIDAD Y CONCLUSIONES: En ésta última etapa vemos las conclusiones de nuestro proyecto: viabilidad, rentabilidad, riesgos y amenazas (posibles planes de contingencia). Y planes a largo plazo, una vez hayamos puesto en marcha y consolidado el proyecto (etapa 8). 












Comentarios

Entradas más populares de este blog

PROYECTO PRODUCTIVOS

FORMALIZACIÓN DE EMPRESAS